Con el objetivo de potenciar y fortalecer el desarrollo turístico de los territorios pertenecientes al programa, se llevó a cabo la segunda sesión del comité ejecutivo 2022, en esta oportunidad la sede fue la comuna costera de Toltén.
Cabe destacar la invitación realizada por la Cámara de Comercio Toltén y la Cámara de Turismo de Queule, quienes son parte del Comité Ejecutivo del Programa, la presencia del Seremi de Economía Vicente Painel, la Asociación de Municipios Costa Araucanía, Academia representada por la universidad Santo Tomás, cámaras de turismo e instituciones tales como: Corfo, Sercotec y Sernatur todos integrantes del comité ejecutivo Per Nahuelbuta y Costa Araucanía.
CONTENIDOS ABARCADOS:
• Presentación de Cámara de Comercio y Turismo de Toltén.
• Informe de avance de actividades comprometidas en Plan de Implementación 2022.
• Acciones del Comité Ejecutivo conducentes a cumplir con indicadores Hoja de Ruta.
AVANCE DE PRÓXIMAS ACTIVIDADES EN PROCESO DE COORDINACIÓN (PLAN IMPLEMENTACIÓN 2022):
PROGRAMA CONCIENCIA TURÍSTICA DESTINO COSTA ARAUCANÍA: Generar un entorno adecuado desde las comunidades locales hacia el desarrollo del turismo, contribuyendo al mejoramiento de comportamientos y actitudes positivas hacia sus visitantes, desarrollando talleres de capacitación a través de charlas y viajes de familiarización para los anfitriones que permita avanzar en un posicionamiento de destino sustentable que conserva su identidad y atractivos turísticos tanto naturales como culturales.
TALLER CONCIENCIA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Y GESTIÓN DE LA MARCA: Que los participantes comprendan y valoren su rol en la cadena alimentaria para la generación de las condiciones y medidas necesarias, en la preparación de alimentos seguros para su consumo. Que los empresarios comprendan y valoren lo que es una marca gráfica y su importancia.
PROGRAMA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ENTRE ACTORES DEL PER: Desarrollar instancias de intercambio de conocimientos y experiencias para actores PER. (Carahue, Saavedra, Toltén, Teodoro Schmidt, Angol, Imperial, Los Sauces, Purén y Lumaco) y conocer experiencia de destinos posicionados a nivel regional; a fin de identificar brechas, mejorar calidad de servicio, y estandarizar la oferta turística de los territorios.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PFC BIRDWATCHING COSTA ARAUCANÍA: Programa de formación de competencias en turismo de observación de aves (birdwatching), que permita especializar la oferta de experiencias en el destino, dirigido a operadores de turismo y guías locales; y emprendedores turísticos de las comunas costeras de la Araucanía, con el propósito de diversificar la oferta y mejorar la competitividad a través de la articulación de los diferentes productos turísticos.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PFC GASTRONOMIA SUSTENTABLE: Formar competencias en gastronomía para empresarios, emprendedores y personal de establecimientos turísticos gastronómicos del territorio
PILOTO DE ADOPCIÓN DIGITAL PARA EMPRESAS DEL TURISMO: Fortalecer la competitividad turística del territorio a través de asesorías especializadas en informática que ofrezca a los empresarios del rubro soluciones tecnológicas acorde al desarrollo de sus servicios.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE PROMOCIÓN: Dar a conocer el territorio de Nahuelbuta y Costa Araucanía, a través de la difusión de contenido audiovisual y material Gráfico, presentando una oferta atractiva y dinámica de experiencias y servicios turísticos en toda temporada.
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
RED DE MIRADORES DEL LAFKENMAPU –¿En qué consiste?: Habilitación de la infraestructura, mediante el diseño y construcción de una red de 5 miradores en el territorio Costa Araucanía, que permita a los turistas admirar y disfrutar de la belleza de los atractivos naturales del territorio costero.
INFRAESTRUCTURA HABILITANTE PARQUE NACIONAL NAHUELBUTA
Mejoramiento y habilitación de la infraestructura, mediante el diseño acabado de una propuesta de intervención que permita mejorar circulaciones, áreas de estacionamiento, miradores, acceso, área de merienda, área de picnic, centro de visitantes, baños públicos y senderos peatonales;
Plan de interpretación que permita, proporcionar al visitante una idea general del lugar relevando puntos de interés, objetos de conservación y aspectos culturales destacados del parque, contribuyendo de este modo al manejo y conservación del P.N. Nahuelbuta
Verónica Inostroza, gerente del programa manifiesta una evaluación positiva a la jornada debido a la alta convocatoria y el gran compromiso de ambos sectores por avanzar en el desarrollo de un destino sustentable.
Además de la realización de la segunda sesión del comité ejecutivo 2022 se realizaron visitas a empresarios del rubro turístico.
Los invitamos a estar pendientes de todos nuestros canales de comunicación para ser partícipes de cada uno de los programas y talleres que se estarán realizando en beneficio de fortalecer el desarrollo turístico de los territorios pertenecientes al programa y así favorecer a las Pymes del sector.
Disfruta y deléitate con la riqueza culinaria de Nahuelbuta
En Nahuelbuta cada lugar tiene una historia y una tradición que compartir a través de su gastronomía. Pero todos sabemos que la comida es mucho más que solo comerla, así que nuestros anfitriones han agregado muchos ingredientes extra que te sumergirán en el patrimonio gastronómico del destino Nahuelbuta. Viaje al corazón de una de las escenas gastronómicas más diversas y emocionantes de Chile donde hay una nueva aventura en cada plato.
Agroturismo, vida de campo y costumbres con identidad
En tu visita podrás sumergirte a través del turismo rural e histórico cultural en experiencias que destacan la gastronomía, la agricultura, la historia y las artesanías con identidad local. Viajar por el campo permite a toda la familia conocer más del país, y disfrutar una amplia oferta de tours y ferias. Si desea aprender sobre cultivos tradicionales, cosechas y procesamiento de variados productos, el agroturismo promueve esas atractivas posibilidades. Además, dentro de la oferta de servicios, el visitante puede degustar variados platillos y bebidas, así como adquirir la colorida artesanía que elaboran los fabricantes locales. Todo esto permite entrar en contacto directo con las tradiciones populares de nuestros pueblos y su cultura.
Pesca recreativa en La Costa Araucanía
La pesca recreativa es de las actividades más relajantes a las que un humano se puede dedicar, tranquilidad que se exagera en ríos o playas casi deshabitadas de la costa de la Región de la Araucanía. Playas y ríos de la Araucanía son aguas privilegiadas para la pesca recreativa de truchas, pejerrey, corvina, robalo y salmón chinook, arte que pueden practicar los expertos y que también se puede aprender en excursiones con guías locales.
Una tierra para amantes del deporte con muchos desafíos para los visitantes
Costa Araucanía es el destino ideal para viajeros y deportistas que buscan desafiarse a sí mismos a lo largo del camino. Aventura, deporte, cultura y naturaleza, reunimos todo para crear la escapada perfecta. ¿Amas viajar? ¿Te encanta el deporte y competir? ¿Por qué no combinar ambos? Costa Araucanía ofrece el equilibrio perfecto entre relajo y aventura. Conéctate con la naturaleza única de este lugar soñado, recorriendo desde sus ríos más icónicos hasta el vasto Océano Pacifico. Mientras recorres, podrás conocer la cultura local aledaña a los sectores fluviales y costeros, disfrutando de sus tradiciones, gastronomía y formas de vida únicas.
Aventura, adrenalina y naturaleza, todo en uno
Cuando se trata de aventuras, el Parque Nacional Nahuelbuta es un paraíso para quienes buscan paz y rejuvenecimiento, así como un patio de recreo para aventureros. No es sorprendente cuando el destino ofrece algunos de los mejores paisajes de Chile, con senderos bien cuidados y guías altamente capacitados.
Aprende de conservación y aves en los humedales costeros del río Moncul, lago Budi, río Toltén y Queule
La costa de la Araucanía posee varios humedales de relevancia, donde se puede realizar observación de aves. Los humedales son uno de los ecosistemas más trascendentales que existen en la tierra. Tanto así, que son vitales para la sobrevivencia humana: proveen agua dulce y alimentos; son la cuna de la biodiversidad siendo hábitat de una gran diversidad de animales; recargan las aguas subterráneas; mitigan el cambio climático; e incluso son filtradores de contaminación, por lo que se les llama “los riñones del planeta”.
Navega río arriba por la ruta fluvial lafkenche por el río Toltén
Para llegar a Toltén desde Queule, había que navegar ocho horas de noche cuando se hacía la hazaña en chalupas, goletas, remo o vela. Hoy es posible realizar esta experiencia y observar el paisaje de totoras y vegas y sus miles de aves migratorias, o, entre la misma totora, a los pescadores de orilla tratando de sacar algún pejerrey o robalo. En el camino podrás conocer embarcaciones que flotan en pequeños muelles, como el que tiene la Ruka La Victoria, primera parada de la ruta y lugar que seguro habría hecho feliz a cualquier antiguo navegante. Vive de cerca la cultura fluvial en una experiencia única en su tipo, que busca rescatar las tradiciones y el trayecto que realizaban los ancestros en este sector, explorando la naturaleza y los tesoros culturales en una aventura trascendental. Con diversidad de comida y hermosos paisajes, toda la familia se enamorará de esta parte del mundo.
Experiencias fluviales y marítimas en la costa de La Araucanía, por el Río Imperial y Río Queule
Desde tiempos ancestrales las comunidades Lafkenche no solamente consideraron los ríos, lagunas y mares como medios de transporte, sino que muchos de estos lugares tenían una connotación sagrada y eran vitales para su subsistencia. Para la cosmovisión mapuche, los Ngen-Ko son los espíritus de la naturaleza dueños del agua. Ellos residen en las aguas limpias en movimiento de vertientes, arroyos, ríos, lagunas, lagos y mares y se les solicitaba permiso para ingresar y aprovechar los recursos presentes en los cursos de agua.
Araucaria Milenaria, un tesoro vivo ancestral
La Araucaria araucana, conocida comúnmente como araucaria o pehuén (en mapudungun), es una especie arbórea que crece hasta los 50 m de altura. Esta especie es muy longeva (puede alcanzar los 1.500 años) y ha sido testigo, a lo largo de los siglos, de los cambios sufridos en su entorno ya sea por causas naturales o por la mano del hombre. Este majestuoso árbol se reparte en la zona cercana a Piedra del Águila, donde se encuentra uno de los bosques de araucaria más imponentes de Chile.
Visita la cordillera de Nahuelbuta, reserva mundial de la biodiversidad
Junto a operadores locales de turismo aventura acompáñanos a descubrir la fuerza y belleza de la madre naturaleza quien nos mostrará lo pequeño que somos en su inmensidad. La cordillera de Nahuelbuta será tu nuevo parque de aventuras para vivir una experiencia de desconexión frente al ruido de la ciudad y conexión con la riqueza natural de uno de los lugares con la mayor biodiversidad del mundo.
Enamórate de la cocina costera y sus sabores de mar y tierra
Sumérgete en la cocina del mar y la tierra de la costa y aprende cómo han logrado potenciar una gastronomía con identidad cuyos sabores ayudan a entender la vida del lafkenche. Las opciones son muchas, desde hacer tu propia tortilla de rescoldo, preparar café de trigo molido y harina tostada, comer alimentos recolectados del mar, hasta conocer los secretos traspasados de generación en generación por quienes han vivido acá por cientos de años.
Capitán Pastene, La pequeña Italia de La Araucanía
Sumérjase en interculturalidad de Capitán Pastene, impregnada de una historia rica en influencias de tradiciones mapuche, como de los colonos italianos y su famoso prosciutto, reconocido con la Denominación de Origen, protegiendo así la receta y la tradición de elaborar este exquisito producto, mezclado esto con las tradiciones chilenas y del mestizaje, experiencias que maridan de forma inigualable con todos los atractivos naturales de la cordillera de Nahuelbuta. Esta mezcla de tradiciones es uno de los principales atractivos de la zona. Descubre tú mismo por qué Capitán Pastene encanta a todos quienes lo visitan.
Conoce la multiculturalidad de Nahuelbuta
Desde sus arraigadas raíces mapuche, pasando por las tradiciones italianas y chilenas que se entremezclan de manera única en Capitán Pastene hasta su arquitectura histórica patrimonial, Nahuelbuta es el hogar de mucha diversidad cultural. Explore las extensas colecciones que documentan el pasado indómito del territorio, desde la llegada de los españoles y la guerra de Arauco en el museo mapuche de Purén, hasta el presente actual de las diferentes culturas vivas que coexisten día a día en el territorio.
Sumérgete en la cuna de héroes y momentos históricos de la guerra de Arauco
La cordillera de Nahuelbuta siempre se ha destacado por su belleza natural. En tu estadía te darás cuenta de que también es el lugar perfecto para el bienestar. Te encontrarás con diversos paisajes, una gran cantidad de monumentos y maravillas naturales, además de abundante flora y fauna que podrás observar todo el tiempo. ¿Cómo puedes estar estresado cuando estás rodeado de hermosas araucarias milenarias y sonidos de aves silvestres?
Sumérgete en la cultura mapuche lafkenche
Experimente la vida del pueblo mapuche lafkenche explorando humedales y territorios remotos, conectándose con las comunidades locales, aprendiendo sobre su estilo de vida, preparando comida local y aprendiendo de formas de vida y tradiciones que aún se mantienen y se preservan en el tiempo. Una oportunidad incomparable para sumergirse en la verdadera y auténtica Araucanía.
Un destino único con rostro y pasión de Mujer
Son muchas las mujeres que llevan adelante emprendimientos turísticos en Costa Araucanía, destacándose por sus productos y oferta innovadora que abarcan experiencias turísticas para todos los gustos. Todas ellas se han encargado de visibilizar experiencias turísticas únicas, llena de valor cultural y con diferentes componentes diferenciadores, pero que tienen dos cosas en común, su tremendo talento y amor por promover sus raíces e identidad. Artesanía, gastronomía, tradiciones y talento en Costa Araucanía. Todas estas experiencias tienen como sello el espíritu femenino y la pasión detrás de cada emprendimientos e iniciativas que se visita. Sus protagonistas son tremendas mujeres de la zona quienes día a día demuestran un profundo respeto por sus tierras, el mar, cultura y el conocimiento que han adquirido durante los años.