Con el objetivo de potenciar y fortalecer el desarrollo turístico de los territorios pertenecientes al programa, se llevó a cabo la segunda sesión del comité ejecutivo 2022, en esta oportunidad la sede fue la comuna costera de Toltén.

Cabe destacar la invitación realizada por la Cámara de Comercio Toltén y la Cámara de Turismo de Queule, quienes son parte del Comité Ejecutivo del Programa, la presencia del Seremi de Economía Vicente Painel, la Asociación de Municipios Costa Araucanía, Academia representada por la universidad Santo Tomás, cámaras de turismo e instituciones tales como: Corfo, Sercotec y Sernatur todos integrantes del comité ejecutivo Per Nahuelbuta y Costa Araucanía.

CONTENIDOS ABARCADOS:

• Presentación de Cámara de Comercio y Turismo de Toltén.

• Informe de avance de actividades comprometidas en Plan de Implementación 2022.

• Acciones del Comité Ejecutivo conducentes a cumplir con indicadores Hoja de Ruta.

 

 

AVANCE DE PRÓXIMAS ACTIVIDADES EN PROCESO DE COORDINACIÓN (PLAN IMPLEMENTACIÓN 2022):

PROGRAMA CONCIENCIA TURÍSTICA DESTINO COSTA ARAUCANÍA: Generar un entorno adecuado desde las comunidades locales hacia el desarrollo del turismo, contribuyendo al mejoramiento de comportamientos y actitudes positivas hacia sus visitantes, desarrollando talleres de capacitación a través de charlas y viajes de familiarización para los anfitriones que permita avanzar en un posicionamiento de destino sustentable que conserva su identidad y atractivos turísticos tanto naturales como culturales.

TALLER CONCIENCIA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Y GESTIÓN DE LA MARCA: Que los participantes comprendan y valoren su rol en la cadena alimentaria para la generación de las condiciones y medidas necesarias, en la preparación de alimentos seguros para su consumo. Que los empresarios comprendan y valoren lo que es una marca gráfica y su importancia.

PROGRAMA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ENTRE ACTORES DEL PER: Desarrollar instancias de intercambio de conocimientos y experiencias para actores PER. (Carahue, Saavedra, Toltén, Teodoro Schmidt, Angol, Imperial, Los Sauces, Purén y Lumaco) y conocer experiencia de destinos posicionados a nivel regional; a fin de identificar brechas, mejorar calidad de servicio, y estandarizar la oferta turística de los territorios.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PFC BIRDWATCHING COSTA ARAUCANÍA: Programa de formación de competencias en turismo de observación de aves (birdwatching), que permita especializar la oferta de experiencias en el destino, dirigido a operadores de turismo y guías locales; y emprendedores turísticos de las comunas costeras de la Araucanía, con el propósito de diversificar la oferta y mejorar la competitividad a través de la articulación de los diferentes productos turísticos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PFC GASTRONOMIA SUSTENTABLE: Formar competencias en gastronomía para empresarios, emprendedores y personal de establecimientos turísticos gastronómicos del territorio


PILOTO DE ADOPCIÓN DIGITAL PARA EMPRESAS DEL TURISMO: Fortalecer la competitividad turística del territorio a través de asesorías especializadas en informática que ofrezca a los empresarios del rubro soluciones tecnológicas acorde al desarrollo de sus servicios.

IMPLEMENTACIÓN PLAN DE PROMOCIÓN: Dar a conocer el territorio de Nahuelbuta y Costa Araucanía, a través de la difusión de contenido audiovisual y material Gráfico, presentando una oferta atractiva y dinámica de experiencias y servicios turísticos en toda temporada.

 

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

RED DE MIRADORES DEL LAFKENMAPU – ¿En qué consiste?: Habilitación de la infraestructura, mediante el diseño y construcción de una red de 5 miradores en el territorio Costa Araucanía, que permita a los turistas admirar y disfrutar de la belleza de los atractivos naturales del territorio costero.

INFRAESTRUCTURA HABILITANTE PARQUE NACIONAL NAHUELBUTA

Mejoramiento y habilitación de la infraestructura, mediante el diseño acabado de una propuesta de intervención que permita mejorar circulaciones, áreas de estacionamiento, miradores, acceso, área de merienda, área de picnic, centro de visitantes, baños públicos y senderos peatonales;

Plan de interpretación que permita, proporcionar al visitante una idea general del lugar relevando puntos de interés, objetos de conservación y aspectos culturales destacados del parque, contribuyendo de este modo al manejo y conservación del P.N. Nahuelbuta

 


 

Verónica Inostroza, gerente del programa manifiesta una evaluación positiva a la jornada debido a la alta convocatoria y el gran compromiso de ambos sectores por avanzar en el desarrollo de un destino sustentable.

Además de la realización de la segunda sesión del comité ejecutivo 2022 se realizaron visitas a empresarios del rubro turístico.

Los invitamos a estar pendientes de todos nuestros canales de comunicación para ser partícipes de cada uno de los programas y talleres que se estarán realizando en beneficio de fortalecer el desarrollo turístico de los territorios pertenecientes al programa y así favorecer a las Pymes del sector.

Un abrazo, Equipo PER