“MUCHAS DE LAS COSAS QUE HEMOS LOGRADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ES GRACIAS AL PER NAHUELBUTA COSTA ARAUCANÍA”

Patricio Pincheira, presidente del Comité Ejecutivo analizó los logros y desafíos del programa estratégico regional para este 2023.

Propietario de un centro de eventos en Angol, el dirigente de 49 años cuenta que ha sido muy gratificante representar en su rubro a sus colegas. Conversamos con él sobre los logros y desafíos del PER Nahuelbuta Costa Araucanía.

¿Cómo han sido estos años de trabajo junto al PER?

Yo creo que llevo participando cerca de 5 años, yo llegué gracias a unas capacitaciones que se estaban entregando, y fue bastante interesante, muchas salidas a terreno, que justamente es lo que a mi me gusta, interactuar con la gente, ver las problemáticas in situ, y eso es lo que he transmitido al equipo del PER.

¿En qué aspectos crees que el PER debería continuar trabajando?

Mira tenemos buena experiencia con las capacitaciones, por ejemplo, para sacar resoluciones sanitarias, eso se estuvo trabajando hace un tiempo y funcionó muy bien. También hemos visto cursos de inglés. La idea acá es equilibrar las prestaciones de servicios, ya sea hotelera o de restaurant, la idea es estandarizar los servicios en el territorio.

¿Cómo fue el proceso de la pandemia?

Fue muy compleja, es una etapa que todos vamos a recordar como una etapa negra para el turismo. Todos tuvimos que reinventarnos, pero hubo muchos pequeños empresarios que quebraron, a todos nos afectó, yo aún no puedo retomar la normalidad de mi restaurante.

¿Qué desafíos crees que vienen para adelante?

A mi me interesa que retomemos todas las actividades que estábamos trabajando previo a la pandemia, terminar capacitaciones, y posterior a eso esperamos que se siga potenciando la infraestructura y haya mayor inversión en estos territorios.

¿Qué te parece la selección del nuevo gerente del programa?

Andrés tiene una confianza y muy buena llegada con la gente, además de conocimiento. Creo que fue una excelente elección, estamos super contentos con la labor que está realizando.

¿Qué mensaje le dejaría a quienes son parte del PER y a quienes viene en los territorios?

La idea es que todos participen, este es un programa que nos ayuda a todos, y mucha gente no sabe que las capacitaciones o los programas que se realizan están apalancados al PER, hay mucha gente trabajando tras esto y espero que las personas puedan informarse de ello.