Esta ruta recorre los alrededores del lago Budi, combinando una experiencia directa con la cultura del pueblo mapuche, que habita este lugar desde tiempos ancestrales, junto con recorridos naturales que dan particular énfasis al avistamiento de aves, otro de los importantes atractivos de este territorio.
-
- Puerto Saavedra: La ruta comienza en Puerto Saavedra, el hito 1, donde destaca la costanera, que ofrece un paseo de 2,8 kilómetros por el borde de la laguna Imperial.
-
- Mirador cerro Maule: Desde un amplio mirador podrás contemplar el encuentro entre el río Imperial y el océano Pacífico, con su estruendoso e imparable oleaje.
-
- Boca Budi: La ruta continúa por Boca Budi, un pequeño caserío que está ubicado justo en la desembocadura del río, donde el lago del mismo nombre desagua al mar.
-
- Embarcadero isla Llepo: Aquí podrás acercarte a los humedales desde un brazo del lago que se extiende como un río y coordinar servicios de transporte para visitar la isla.
-
- Mirador isla Huapi: Llegarás a la isla a través del puente Huapi que cruza el angosto brazo del lago que la separa del continente. Desde la parte norte de la isla tendrás una amplia vista sobre buena parte del lago.
-
- Punta Mayai: En el sector más oriental de isla Huapi encontrarás una tranquila playa de lago para descansar, mojar tus pies y disfrutar la brisa del mar.
-
- Terraplén isla Huapi: Este camino que atraviesa un humedal cubierto de juncos está habitado por una infinidad de aves e insectos.
-
- Playa Puaucho: En esta playa podrás disfrutar de preciosas vistas y arena fina, además de contemplar unas pequeñas dunas.
-
- Llaguepulli: La cultura, el idioma y las tradiciones ancestrales están particularmente vivas y vigentes en estas comunidades mapuche.
-
- Puerto Domínguez: Este tranquilo pueblo te ofrecerá bonitas vistas sobre el lago y una plaza con varias esculturas monumentales de madera. Además, acá podrás encontrar una variedad de servicios, tanto turísticos como de abastecimiento.
-
- Quechocahuin: En este sector encontrarás una estatua de gran tamaño que se levantó en honor a un antiguo logko.
-
- Museo Molino Lafkenche: Este molino refaccionado permite revivir las prácticas tradicionales relacionadas con el trigo, la vida campesina y la cultura mapuche.